Sala de Prensa

Signan convenio Secretaría de Educación, INE e IEEC para el Proceso Electoral Extraordinario




En un esfuerzo conjunto por fortalecer la educación cívica y garantizar el correcto desarrollo del Proceso Electoral Extraordinario 2024񮖹 derivado de la Reforma Judicial, la tarde de este viernes se llevó a cabo la firma del Convenio de Apoyo y Colaboración entre el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC), la Secretaría de Educación y Cultura, y la Coordinación de los Servicios Educativos del Estado de Colima.

El evento fue encabezado por el secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, y la Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE en Colima, Ana Margarita Torres Arreola, en presencia de la subsecretaria de Educación, Katia Paola Vázquez Solórzano, y el consejero presidente provisional del IEE Colima, Juan Ramírez Ramos, entre otros invitados especiales.

Este acuerdo de cooperación institucional establece que la Secretaría de Educación y Cultura y la Coordinación de los Servicios Educativos del Estado facilitarán espacios escolares para la instalación de 333 casillas electorales en 264 planteles educativos, además de brindar apoyo para actividades de capacitación electoral y la jornada comicial.

Asimismo, la Secretaría de Educación y Cultura reafirma su compromiso con la educación cívica electoral, promoviendo entre la comunidad educativa la importancia de la participación democrática y el ejercicio libre y responsable de los derechos políticos.

Con el respaldo de maestras y maestros, se garantizará el adecuado seguimiento a las condiciones y disponibilidad de los espacios escolares destinados a este histórico proceso electoral.

PROCESO HISTÓRICO

Cabe destacar que la Reforma al Poder Judicial representa un hito en la vida democrática de México, ya que permitirá que la ciudadanía, mediante voto libre y secreto, elija a ministras y ministros, magistradas y magistrados, así como juezas y jueces.

En este sentido, la Secretaría de Educación y Cultura subraya la importancia de garantizar la igualdad de oportunidades y el ejercicio de los derechos humanos y políticos de toda la ciudadanía, con especial atención a personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.

Por ello, se dará especial seguimiento a la fase de organización previa, asegurando que todas y todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto sin obstáculos el próximo 1 de junio.

La experiencia y profesionalismo de las autoridades electorales serán clave para que el proceso electoral se lleve a cabo con transparencia y en estricto apego a la normatividad vigente.

Finalmente, la vocal ejecutiva del INE en Colima, Margarita Torres Arreola, agradeció el compromiso institucional de la Secretaría de Educación y Cultura con la democracia, destacando la importancia de la educación cívica en la construcción de una ciudadanía informada y participativa.

Además, subrayó que esta colaboración será fundamental para garantizar que el proceso electoral extraordinario se desarrolle en un entorno accesible, ordenado y seguro para todas y todos los votantes.

07 de febrero de 2025 | CSEE - Secretaría de Educación y Cultura.

Compartir Compartir Histórico