Sala de Prensa
Educación Colima impulsa espacios de diálogo y formación para fortalecer la autonomía docente
![](https://www.secolima.gob.mx/sistemas/noticias/img/grande/3196.jpg)
Con el objetivo de fortalecer la comprensión y aplicación del Plan de Estudios 2022, más de 650 figuras educativas con funciones de jefaturas de sector, supervisión, dirección y asesores técnico pedagógicos participaron en la Conferencia Magistral "La apropiación del Plan de Estudios 2022 y la resignificación de la práctica docente", impartida por el Dr. Ángel Rogelio Díaz-Barriga Casales, investigador emérito del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM y del Sistema Nacional de Investigadores.
Luego de la bienvenida a cargo del secretario de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Colima, Adolfo Núñez González; el Dr. Díaz-Barriga Casales abordó la importancia de la autonomía profesional del magisterio en la interpretación y aplicación del Plan de Estudios 2022, destacando la relevancia de la colaboración docente y la integración curricular como herramientas clave para la transformación educativa.
Durante su intervención, refirió que este plan de estudios propone una reforma educativa basada en el pensamiento pedagógico humanista, que respeta los saberes de las y los docentes y promueve una vinculación estrecha entre la escuela y la comunidad. Busca consolidar un currículo flexible, pertinente y contextualizado, que refleje la diversidad cultural, social y lingüística de México, en alineación con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
El investigador emérito de la UNAM, expuso que también se plantea una educación para la colaboración, donde el trabajo didáctico se construya colectivamente desde los Consejos Técnicos Escolares (CTE) y se fortalezca a través de proyectos, estudios de caso y modelos de enseñanza globalizados.
Esbozó que la consolidación de esta reforma educativa requiere que las y los docentes sean protagonistas en el proceso de interpretación y adaptación del currículo. Esta conferencia permitió compartir referentes y orientaciones clave que faciliten la vinculación de los Contenidos Curriculares (CC) y los Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) dentro de los Programas Sintéticos de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria.
La Secretaría de Educación y Cultura reafirma su compromiso de seguir generando espacios de diálogo y formación para que las y los docentes de Colima fortalezcan su autonomía profesional y continúen construyendo una educación más incluyente, contextualizada y transformadora.