El objetivo del Portal SE Colima, es apoyar el mejoramiento de la calidad de los procesos educativos y administrativos, así como la democratización de la educación, mediante el uso interactivo de la informática y las telecomunicaciones, para el beneficio de los actores de la educación (alumnos, docentes, directivos, investigadores, familias, organizaciones de la comunidad, etcétera).
La Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Colima a través del Sistema Educativo Estatal asume el compromiso de brindar servicios educativos con calidad, equidad y pertinencia a la población demandante, para contribuir a formar de manera integral y armónica a los individuos que la entidad y el país requieren.
En el año 2025, la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Colima coordina un Sistema Educativo integral y articulado, que ofrece servicios diversificados con calidad, equidad y pertinencia, basado en los valores fundamentales y da respuesta a las necesidades de la población; e impulsa la innovación pedagógica, científica y tecnológica con sentido humanista, para afrontar los retos que impone la dinámica del entorno. Además, cuenta con un alto reconocimiento social y una sólida cultura de planeación, evaluación participativa y rendición de cuentas.
* Participan representantes de Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit y del estado anfitrión Colima
La Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Colima, inauguró este jueves el primer Foro Regional Centro-Occidente ‘Retos y Perspectivas de la Igualdad Sustantiva y la Erradicación de las Violencias de Género en las Escuelas Normales’, para abrir un diálogo colectivo que permita analizar el papel de estos planteles y generar propuestas que fortalezcan la incorporación de la perspectiva de género en las comunidades educativas.
En representación de la gobernadora, Indira Vizcaíno Silva, el secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, resaltó la importancia de trabajar desde las aulas en la construcción de una cultura de paz, respeto, tolerancia y no violencia. Recordó dos efemérides significativas: el 57 aniversario del movimiento estudiantil de 1968 y el Día Internacional de la No Violencia, instaurado por la ONU en memoria de Mahatma Gandhi.
Explicó que este foro surge a partir de una solicitud de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio, en el marco del Consejo Nacional de Autoridades de Educación Normal, lo que refleja la relevancia de la colaboración regional en la formación docente. Durante dos jornadas, maestras, maestros, estudiantes y enlaces de Escuelas Normales Públicas de Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Nayarit comparten experiencias y enriquecen el análisis con propuestas concretas.
El programa incluye conferencias y talleres impartidos por especialistas en la materia, como Yanín Zareli Ruvalcaba Monroy, Magaly Hernández Prado, Ana Gabriela Espinoza Morentín y Florentina Preciado Cortés, quienes abordarán temas de prevención de violencias de género, la transversalización de la perspectiva de género en la educación y la consolidación de comunidades escolares inclusivas y libres de discriminación.
A la inauguración asistieron Julio Leyva Ruiz, director general de Educación Superior para el Magisterio; Teresa de Jesús Ramírez, titular de la Oficina de Enlace Educativo en Colima; Ma. Elena García Rivera, directora del Isenco; así como autoridades educativas, representantes del SNTE, docentes, estudiantes e invitados especiales, quienes reafirmaron con su presencia el compromiso de avanzar hacia entornos educativos más justos, equitativos y libres de violencia.